Delegación Presidencial Regional de
Magallanes
Delegada Presidencial junto a Director regional del SENCE llaman a trabajadoras/es a utilizar los subsidios al Empleo Joven y al Trabajo de la Mujer
7 de Septiembre de 2021

Delegada Presidencial junto a Director regional del SENCE llaman a trabajadoras/es a utilizar los subsidios al Empleo Joven y al Trabajo de la Mujer

  • Este aporte monetario que mejora los ingresos de los/as trabajadores/as (dependientes e independientes, con cotizaciones al día, y pertenecientes al 40% de la población) y la de sus empleadores, es entregado por el Estado.
  • La postulación al Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y al Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) está abierta todo el año en www.sence.cl.
  • En nuestra región, se beneficiaron 3528 trabajadoras/es y se pagó un monto de $ 544.896.533.

El 27 de agosto pasado, 261.434 mujeres y 188.567 jóvenes de todo el país recibieron el Pago Anual 2020 del Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) por un monto de $ 68.970.621.106. Ambos subsidios, (creados en 2009 y 2012, respectivamente), apoyan la empleabilidad de jóvenes y mujeres, incentivando -a través de un aporte monetario directo- su permanencia y formalidad en mercado del trabajo. 

En nuestra región, se beneficiaron 3528 trabajadoras/es, 2284 mujeres en el Bono Trabajo Mujer y 1244 jóvenes en el Subsidio al Empleo Joven. Por lo anterior, en nuestra región se pagó un monto de $ 544.896.533.

La Delegada Presidencial de la región Magallanes, Jennifer Rojas señaló: “los jóvenes y las mujeres son la población con menos participación en el mercado laboral formal y buscamos con estos subsidios que ellos y ellas sean los beneficiados al formalizar su incorporación un empleo”

“Estos bonos son un reconocimiento a la estabilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores y que, unido a los otros Subsidios al Empleo, forman parte de las iniciativas prioritarias del Estado en el apoyo al trabajo, y contribuyen al Plan de Protección del Empleo y Recuperación Económica del Gobierno”, resaltó Enrique Hernandez, Director Regional de SENCE Magallanes

En la modalidad de pago anual 2020, estos subsidios fueron cancelados el 27 de agosto pasado, el monto del subsidio se calculó en base a la sumatoria de las rentas brutas percibidas durante el año anterior, incluidos los honorarios percibidos en el año, en caso de que los hubiera.

La beneficiaria, Srta. Diana Sosa invito a las y los trabajadores “que no se pierdan la oportunidad de obtener estos beneficios, es muy fácil yo lo hice por internet solo con mi Rut y validando la información, para mí fue una tremenda sorpresa ver el depósito en mi cuenta”.

¿Quiénes pueden postular a los subsidios Sence?

Jóvenes trabajadores/as, dependientes o independientes, entre 18 y 24 años[1] de edad, que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población según Registro Social de Hogares. Si el joven tiene más de 21 años, debe tener Licencia de Educación Media.

Mujeres trabajadoras: dependientes o independientes entre 25 y menos de 59 años de edad que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, según Registro Social de Hogares.

Para recibir pago los beneficiarios de estos subsidios deben cumplir con los requisitos de pago. Es decir, que durante 2021:

  • Sea trabajador/a con una renta bruta mensual inferior a $501.545 (impuesto incluido) o renta bruta anual inferior a $6.018.539.
  •  Tener al día los pagos de cotizaciones previsionales y de salud.
  • No trabajar en una empresa del Estado.

Forma de Pago:

  • Anual: Ambos subsidios se pagan en forma anual. El monto del subsidio se calcula en base a la sumatoria de las rentas brutas percibidas durante el año anterior (incluidos los honorarios percibidos en el año).
  • Adelanto mensual: Si el trabajador es dependiente puede optar a adelantos mensuales (75% del monto), el saldo restante se entrega en el pago anual (reliquidación).
  • Medios de pago:

Dependerá de la opción que la persona indicó al momento de postular.

  1. Depósito en cuenta bancaria o cuenta Rut BancoEstado
  2. Pago en efectivo, el que se puede cobrar con el carnet de identidad vigente en cualquier sucursal del BancoEstado y ServiEstado.

 

Volver