Son 187 beneficiarios/as en total en la comuna de Punta Arenas que se reunirán hasta el día viernes en un conversatorio y certificación con el fin de conocer las inquietudes y necesidades del emprendedor para próximos proyectos del Servicio.
Con un subsidio total de $801.638.096, el programa busca reactivar la economía para micro y pequeñas empresas
Punta Arenas, miércoles 8 de septiembre de 2021: Durante la jornada de la tarde, la Delegada Presidencial, Jenniffer Rojas y la diputada, Sandra Amar, se trasladaron hasta el Centro de Negocios Sercotec de Punta Arenas para reunirse con la directora regional, María Soledad Solo de Zaldívar, en lo que fue un conversatorio y certificación a los beneficiarios del programa Reactívate Multisectorial. “Hoy estamos beneficiando a 293 pymes a nivel regional con el programa multisectorial III con un monto superior a los $800 millones de pesos, cada uno de ellos recibe un monto de $2,5 millones, el cual va en directo beneficio de su emprendimiento, donde pueden comprar activos fijos, pagar cuentas, pagar arriendos, sueldos”, dijo Solo de Zaldívar.
Cada beneficiario contó su situación actual con su emprendimiento, además de compartir su historia de cómo logró sobrellevar el golpe que dio a todas las y los micros y pequeños empresarios de la región. Como lo fue en el caso de Fredy Pena, quien tiene una pyme de instalaciones sanitarias, redes de calefacción y hojalatería hace más de 40 años. “La verdad es que es primera vez que nos vemos favorecidos con algo así por lo cual estamos muy contentos, especialmente vamos a ocupar estos fondos en comprar materia prima, hojalata, que ha subido mucho de precio, y tener un buen stock y un par de herramientas”, comentó.
Por su parte, la Delegada Presidencial, Jenniffer Rojas dijo que, “esto no fue solamente una certificación, fue un conversatorio donde podemos recoger las inquietudes de las pymes, de primera fuente. Ver cuáles son las otras cosas que necesitan aparte de la inyección de recursos, entregarles herramientas, algún tipo de capacitación, que se hacen a través de los Centros de Negocios, y que por supuesto van a apoyar este nuevo emprender de la reactivación. Conocimos sus experiencias de vida, muchos de ellos perdieron a un familiar producto del Covid y no ha sido solamente un tema económico, por lo tanto, es muy importante poder tener de primera fuente cuáles han sido realmente las trabas que han tenido con respecto a las postulaciones y cómo nosotros podemos ayudar como servicios públicos, como gobierno para próximos fondos”.