El movimiento telúrico activó protocolos de emergencia y mantiene vigente el estado de precaución en la zona costera.
Punta Arenas, 02 de mayo de 2025.- A las 07:38 horas de esta mañana se registró un sismo de magnitud 7,5 con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El movimiento telúrico fue percibido en diversas zonas del extremo sur del país y activó de inmediato los protocolos de emergencia establecidos para este tipo de eventos.
Tras el sismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de tsunami, lo que motivó la evacuación preventiva del borde costero en distintos puntos de la región. Las autoridades llamaron a mantener la calma y seguir las instrucciones de los equipos de emergencia desplegados en terreno.
Posteriormente, y encabezado por el Delegado Presidencial Regional, se llevó a cabo un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional, con la participación de autoridades civiles, militares y de organismos técnicos. El objetivo fue coordinar la respuesta interinstitucional ante la emergencia, evaluar daños potenciales y reforzar la información oportuna a la ciudadanía.
Luego del Cogrid, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic informaba: “Aunque se desactiva el sistema de evacuación preventiva, se mantiene el estado de precaución debido a la posibilidad de olas entre 30 centímetros y un metro. La ciudadanía puede retornar a sus hogares y lugares de trabajo, pero con la recomendación de evitar transitar o permanecer en los bordes costeros. La pesca artesanal sigue suspendida, y el monitoreo continuará en toda la región, incluyendo Punta Arenas y Puerto Williams, con información que será actualizada de forma permanente. Hay que tomar todas las medidas de precaución, pero se reanuda el trabajo, las clases, la normalidad de la cotidianeidad.”
Desde el Ministerio del Interior, se citó a Cogrid Nacional en Senapred, para apoyar la tarea en Magallanes, aunque la labor principal en la contingencia se centró en la instancia regional. Hasta las oficinas del Servicio a nivel central llegó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, mientras que el Presidente Gabriel Boric monitoreó la situación desde La Moneda, tras suspender sus actividades programadas para hoy.
La Ministrade Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien se encontraba en la zona, relató que “Me tocó vivir esta situación como ciudadana y quiero destacar que la evacuación en Punta Arenas fue ordenada y oportuna. La población respondió bien a la alerta SAE y el llamado ahora es a mantener la calma, pero seguir atentos a cualquier instrucción de las autoridades. Cuando ocurren este tipo de emergencias, el gobierno entero se activa. El Presidente Gabriel Boric, ha estado monitoreando personalmente esta emergencia a través de todos los canales disponibles.”
Por su parte el Contraalmirante Jorge Castillo, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, declaró: “La Armada de Chile está comprometida con la seguridad de toda la población, y en este caso específico, está desplegada desde la Antártica hasta Tortel, con observadores calificados monitoreando en terreno cualquier variación del mar. Nos mantenemos operativos 24/7, atentos al comportamiento de las mareas, y reiteramos que, aunque estamos en estado de precaución, no se han registrado cambios significativos hasta ahora.”
Asimismo, Juan Carlos Andrés, Director Regional de Senapred, agregó: “La evacuación preventiva ha finalizado y las personas pueden retornar a sus actividades, pero se mantiene el estado de precaución en toda la región. Se suspenden todas las actividades económicas en la costa, incluyendo la pesca, y se prohíbe la estadía en playas, roqueríos y zonas de desembocadura de ríos. Las autoridades seguirán monitoreando especialmente las rutas costeras, y se solicita colaboración ciudadana para alertar cualquier cambio en el comportamiento del mar.”
Hasta el momento, no se han reportado daños estructurales ni personas lesionadas, pero se mantiene el monitoreo constante de la situación a través de los sistemas de alerta temprana y comunicaciones de emergencia.
ACTUALIZACIÓN: 17:00hrs
CANCELACIÓN DE LA AMENAZA DE TSUNAMI
Transcurridas algunas horas, y tras un nuevo análisis del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se ha descartado la posibilidad de tsunami y cancelado la amenaza para el borde costero continental y el Territorio Antártico Chileno en nuestra región. En consecuencia, se ha desactivado el proceso de evacuación preventiva activado inicialmente a través del sistema SAE.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, indicó: “Agradecemos la respuesta responsable de la ciudadanía y reiteramos que la amenaza de tsunami ha sido completamente descartada. La evacuación preventiva ha sido levantada, pero mantendremos el monitoreo en todo el territorio y seguimos en estado de precaución debido a la posibilidad de olas menores. Reiteramos el llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales.”
Desde las oficinas de SENAPRED, el Director Regional, Juan Carlos Andrade, reiteró la cancelación de la Alerta Roja por amenaza de tsunami. En la ocasión, agradeció a la comunidad por su adecuada respuesta durante las evacuaciones preventivas en las comunas costeras, destacando además el trabajo de coordinación desplegado a través de los distintos COGRID autoconvocados a nivel comunal, provincial y regional.
SENAPRED y la Delegación Presidencial reiteran el llamado a la ciudadanía a informarse únicamente por canales oficiales y evitar la difusión de rumores. La seguridad de las personas sigue siendo la máxima prioridad.
Volver