Delegación Presidencial Regional de
Punta Arenas, 30 de octubre de 2025.- En el marco del Día Nacional del Ejecutado Político, la Seremi de Hacienda de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, junto a la Asociación Nacional de Empleados del Servicio de Impuestos Internos (ANEIICH) y la Dirección Regional del SII de Magallanes, realizaron un sentido acto de homenaje a don Ramón González Ortega, funcionario del Servicio de Impuestos Internos ejecutado en Porvenir el 30 de octubre de 1973.
La ceremonia, desarrollada en dependencias del SII en Punta Arenas, reunió a autoridades regionales, familiares del homenajeado, representantes gremiales y funcionarias y funcionarios del Servicio, en un emotivo encuentro que buscó honrar su vida, su compromiso y su legado como servidor público.
Durante el acto, se descubrió una placa conmemorativa que recordará de forma permanente su nombre, su trayectoria y el ejemplo de integridad con que desarrolló su labor en el SII.
El Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, destacó “la importancia de mantener viva la memoria institucional, reconociendo a quienes, con integridad y vocación, dedicaron su vida al servicio del país”. Agregó que “ha sido un honor, como Seremi, acompañar este acto por el cual se esperó más de 50 años. Ramón González fue un funcionario ejemplar del Servicio de Impuestos Internos, sin militancia política, que fue víctima de la dictadura por cumplir con su deber público. Actos como este nos recuerdan que cuando se quiebra la democracia y la violencia se impone desde el Estado, nadie está a salvo. Este reconocimiento busca mantener viva la memoria y reafirmar nuestro compromiso con un Estado al servicio de las personas y de sus funcionarios”.
En representación del Gobierno, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, subrayó que “estos actos de memoria nos llaman a fortalecer nuestra democracia, a dialogar sobre nuestras legítimas diferencias. Porque solo comprendiendo lo que ocurrió hace cincuenta y dos años podremos construir un futuro mejor para nuestro país”.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el testimonio de Carolina González, hija de Ramón González, quien expresó: “Como familia hemos esperado este acto durante 52 años. Siempre supimos la verdad de lo ocurrido con mi padre desde el momento de su detención, que estuvo vinculada a su labor pública. Sentíamos que existía una deuda pendiente. Hoy hay tristeza, por lo vivido, pero también una enorme satisfacción, porque estas instancias ayudan a sanar y a dignificar su memoria. Mi padre sentía un profundo orgullo por su función y por el Servicio de Impuestos Internos; volver aquí, con mi hermana y mi hija, tiene un valor inmenso”.
Carolina recordó también los años de infancia, cuando su padre las llevaba al edificio del SII: “Recuerdo que nos traía a conocer sus oficinas. Era un hombre prolijo, dedicado, orgulloso de su trabajo. Volver aquí, después de tanto tiempo, es reencontrarse con esa historia y ver cómo el Servicio salda una deuda de memoria”.
Desde la Asociación Nacional de Empleados del Servicio de Impuestos Internos, la presidenta nacional de ANEIICH, Evelina Pellegro Toledo, valoró profundamente el gesto: “Para nosotros, este acto es un hito. Ramón González fue parte de nuestra organización y de nuestra historia. Cada persona y agrupación que ha contribuido a construir memoria lo ha hecho con el compromiso de dar garantías de no repetición. Me emociona ver aquí a las autoridades nacionales, a la Dirección Regional, a los colegas y a las agrupaciones de derechos humanos. Todos, desde distintos ámbitos, hacemos posible que la memoria se transforme en compromiso y en justicia”.
En representación de la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos, el subdirector de Desarrollo de Personas, Claudio Duarte, expresó: “Estamos aquí para rendir homenaje a don Ramón González, funcionario que perdió la vida cumpliendo con su deber. Este reconocimiento es también una forma de decir que su historia forma parte de la nuestra como institución. Su nombre, hoy grabado en esta placa, será memoria viva para las futuras generaciones del SII”.
Un momento especialmente emotivo se vivió con la interpretación musical del artista Rodrigo González, quien, a través de su acordeón, ofreció dos piezas que envolvieron el espacio en un profundo silencio y recogimiento. Su música acompañó la memoria y el recuerdo, transformando la ceremonia en un instante de reflexión compartida por todos los presentes.
Durante el acto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, hizo entrega simbólica de la Carpeta del Plan Nacional de Búsqueda, señalando que “cada antecedente que se recopila constituye una pieza esencial para reconstruir la historia, reconocer a las víctimas y avanzar en los procesos de justicia y reparación que nuestro país le debe a las familias de quienes perdieron la vida en defensa de la democracia”.
El homenaje concluyó con la emoción compartida de una comunidad que reafirmó su compromiso con la memoria, la dignidad y los derechos humanos, recordando que el servicio público se sustenta en la verdad, la justicia y la humanidad.
Volver